Concejales hicieron entrega esta mañana de la Minuta de Declaración Nº109, que declara de Interés Municipal el “Congreso Interprovincial de Lactancias, Crianzas Diversas y Entornos Sostenible” que se desarrolló en San Salvador de Jujuy, los días 25, 26 y 27 de agosto de 2025, en las instalaciones del Cabildo de Jujuy y en el Cine Teatro Municipal Select.
Este importante evento, organizado por el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia, convocó a especialistas y funcionarios de distintas jurisdicciones para abordar temáticas cruciales para el bienestar de la niñez y las familias, destacando la importancia de la lactancia materna como la base de un desarrollo saludable e integral. El Congreso contó la participación de disertantes de alto nivel, como la abogada y puericultora María Florencia Montiel, la psicóloga Carmen Rozo, el biólogo Alejandro Fernández, y el educador ambiental Carios Ibarra, entre otros profesionales y agentes territoriales.
En este sentido, el concejal Leandro Giubergia, impulsor del dispositivo legal entregado, destacó: «Sabemos que el mes de agosto es el mes de la lactancia y es importante porque hicieron un evento que fue interprovincial, vino gente de Salta, se mostró cómo se está trabajando todo el tema de lactancia en Jujuy, incluso vino gente de Nación también; entonces creo que eso habla de la importancia que tiene la lactancia en toda nuestra sociedad y, sobre todo, la toma de conciencia”. El concejal destacó el trabajo en conjunto y la declaración por unanimidad por parte de los concejales, ya que muestra el compromiso con la temática.
Por su parte, Luciana González Berrios, Coordinadora de Gestión Gubernamental, agregó, «hoy nos sorprendieron muy gratamente entregándonos este regalo, ya que hemos realizado hace muy pocas semanas el congreso, un evento que realmente ha superado nuestras expectativas. Siempre decimos que trabajar en lactancia implica un esfuerzo y un compromiso muy grande, pero cuando se logra los impactos son enormes, trascendentales y realmente inspiran a que todos empecemos a mirar la lactancia y la crianza con la importancia y la transversalidad que ella implica”.
González Berrios agradeció la participación del Ministerio de Salud de Salta, la Secretaría de Niñez de Salta, desde el programa Mil Días de la municipalidad de Mercedes, provincia de Buenos Aires y equipos que forman parte de los distintos ministerios que acompañan las maternidades y las infancias del Gobierno de Jujuy, quienes han podido compartir sus experiencias.
A su turno, Cecilia Delgado, Coordinadora de Dispositivos de Cuidado de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, detalló que se socializó sobre el trabajo desde la Secretaría de Niñez, “específicamente desde mí coordinación tenemos varios programas, estoy a cargo de dispositivos de cuidado, que son los hogares donde residen los niños sin cuidados parentales, que atraviesan una medida excepcional y que fueron retirados de su familia por algún tipo de derechos y actualmente se encuentran institucionalizados. El trabajo fuerte que tenemos con esta gestión es brindar y garantizar el derecho de vivir en familia de estos niños».
En ese sentido, precisó que: «La idea no es que estén institucionalizados, sino que sea la última medida a tomar. Por tanto, como tenemos el programa de familia de acogida, queremos promover e invitar a las familias de Jujuy a que se acerquen a ser parte, a tener niños o adolescentes de manera transitoria en sus hogares hasta que se resuelvan su situación familiar. Así que, desde ya invitamos a todas las familias o personas solas que no necesariamente tienen que ser parejas, que puedan brindarles un espacio, un hogar, y nosotros vamos a estar acompañando desde la Secretaría a través de nuestro equipo técnico. Tienen que presentarse en la Secretaría de Niñez y Familia, el equipo realiza las evaluaciones a través de entrevistas y en el caso de que esté todo ok, estarían en condiciones de recibir un niño, por supuesto, con el acompañamiento de la Secretaría».
Estuvieron presentes junto al Vicepresidente Primero, Gastón Millón; los concejales Leandro Giubergia y Liliana Giménez. Mientras que por parte del Gobierno provincial se encontró la Coordinadora de Gestión Gubernamental, Luciana Gonzales Berrios y la Coordinadora de Dispositivos de Cuidados, Dra. Cecilia Delgado.