En el marco de la comisión de Cultura, Educación y Turismo, concejales hicieron entrega de la Minuta Nº 120, que declara de Interés Municipal el IV Congreso argentino de Agroecología, que se llevará a cabo el 12, 13 y 14 de noviembre próximo, en instalaciones del Rectorado de la Universidad Nacional de Jujuy. Los interesados en participar de conferencias, mesas redondas, talleres y demás, pueden visitar la página web del Congreso: https://ivcaaejujuy.unju.edu.ar/
El concejal Gastón Millón, a cargo de la comisión mencionada, comentó que recibieron la visita de la Comisión Organizadora del Congreso de Agroecología y en este sentido, detalló: “Fuimos sorprendidos cuando preguntamos por la cantidad de concurrentes que se espera y nos dicen que probablemente más de mil personas; es un número sorprendente”. En cuanto al Congreso, aseguró que las actividades son muy interesantes “tendrá una participación de artistas locales muy importante, además se van a llevar adelante experiencias agroecológicas vinculadas a las Yungas, Quebrada, Valles. En definitiva, también sorprendió cuando dijeron que menos de la mitad son de Jujuy, con lo cual es concurrencia nacional e internacional, porque también confirmaron varias delegaciones internacionales”.
Por su parte, la Mg. Susana Álvarez, definió de muy importante que todos conozcan este evento, ya que “es un evento nacional que convoca no solamente participantes de todas las provincias, sino también incluso de países limítrofes, porque obviamente nuestra provincia es productiva, agrícola, constituida por una gran diversidad cultural de formas de producción; también donde hay pequeños productores agricultores, familiares, emprendedores y productores industrializados”. Y continuó, “en estos congresos se debaten todas estas formas de producción de manera que sean sostenibles, amigables con el ambiente, que generen productos sanos para el consumo tanto nuestro como para el consumo de otros mercados”.
Por último, Susana Álvarez remarcó: “Aspiramos a que sea un encuentro no sólo para aprender, intercambiar saberes científicos, sino también experiencias y saberes de nuestras comunidades y pueblos, porque el lema del Congreso es: Tejiendo redes entre ciencia y tradición, al abrigo de la Pachamama”.
Participaron de la entrega de la rúbrica, el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, junto a los concejales: Gastón Millón, Melisa Silva, María Galán, Liliana Giménez y Keila Zequeiros. Por parte de la comisión organizadora del Congreso estuvieron presentes: Mg. Susana Álvarez, Ing. Nancy Sivila y Dra. Cristina Rueda.