En el marco de la comisión de Ambiente, concejales se reunieron con funcionarios municipales del área, con el objetivo de avanzar y aprobar el Plan Local de Acción Climática (PLAC), elaborado por la municipalidad de San Salvador de Jujuy en conjunto con la Red Argentina de Municipios, frente al cambio climático.
El cambio climático representa uno de los mayores desafíos globales de nuestro tiempo, afectando de manera directa e indirecta la seguridad alimentaria, la salud, los ecosistemas, los recursos hídricos y la calidad de vida de las personas.
Al respecto, el Presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, señaló: “En el marco de diversas reuniones que se llevaron a cabo con los funcionarios del Departamento Ejecutivo, tuvimos una reunión de la Comisión de Ambiente donde recibimos al equipo de la Dirección de Ambiente de la Municipalidad, analizando un gran proyecto que es la aprobación del Plan de Acción Climática para el Municipio de San Salvador de Jujuy”.
“Esto tiene que ver con el cambio climático – continuó Aguiar- con la emisión de gases en efecto invernadero y la posibilidad de trabajar en conjunto entre las distintas áreas del Departamento Ejecutivo para paliar esta situación y aportar, por supuesto, a lo que es el combate al cambio climático que se lleva a cabo a nivel mundial a través de distintos organismos internacionales o distintos países que están trabajando seriamente esta temática”.
“Gracias al trabajo del Departamento Ejecutivo que conduce el Arquitecto Jorge se ha trabajado fuertemente y se está viendo de avanzar en este proceso de aprobación del plan y, por supuesto, generar metas que puedan irse cumpliéndose a lo largo de los próximos años”, finalizó Lisandro Aguiar.
Mientras que la concejala Melisa Silva, presidente de la comisión de Ambiente, destacó: “Recibimos a funcionarios del municipio, profesionales que trabajaron en el plan local de acción climática, que incluye una serie de objetivos a largo plazo en un trabajo técnico y científico que se hizo con la Red de Argentina en el municipio, para que nuestra Ciudad tenga un plan estratégico de largo plazo, en el cual se establecen como ciertas pautas de trabajo transversal para poder asegurar la continuidad de este trabajo ambiental”. Y continuó: “Nos presentaron un poco cuáles fueron sus objetivos, los desafíos para el momento de trabajarlo y nosotros tenemos ya casi elaborado un dictamen, aprobándolo como eje estratégico de trabajo para el municipio”.
Por último, Melisa Silva remarcó que “estoy muy contenta que hayan venido y que los concejales se hayan podido sacar las dudas y, eventualmente poder aprobarlo en la sesión del próximo jueves”.
Por su parte, la Arquitecta Silvina González Diez, resaltó: “La reunión se llevó a cabo por la presentación del plan que se hizo anteriormente ante el presidente del Concejo, Dr. Lisandro Aguiar y otros concejales que estuvieron presentes en ese momento, se hizo la presentación para la aprobación y se pidió que se tratara en consenso para la aprobación del Plan de Acción Local, que es un plan que se realizó en base a los gases de efecto invernadero, que ya se había realizado en el municipio y a partir de allí se desarrolla, provee medidas de adaptación y de mitigación frente al cambio climático, a tomar por los distintos estamentos de la ciudad”.
Para finalizar, González Diez remarcó: “Este proyecto se va a aprobar en la próxima sesión, estamos conformes cómo quedó el proyecto con las distintas cláusulas y distintos cambios para aplicar a la normativa de la Ciudad”.
Participaron de la reunión de la comisión de Ambiente, la Arq. Directora General de Ambiente, Silvina González Diez, la Coordinación de Cambio Climático, Bióloga Cristina Remondegui, y el Geólogo Jorge Escalante del Equipo Técnico.