SE CONCRETÓ LA AUDIENCIA PÚBLICA POR LA “SEGURIDAD PUBLICA” EN LA CIUDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY

En horas de la tarde concluyó la Audiencia Pública, convocada por el Concejo Deliberante mediante Ordenanza N° 6266/12, la que se desarrolló dentro de un marco importante de exponentes, funcionarios, invitados y vecinos interesados en la seguridad en el ámbito de la ciudad de San Salvador de Jujuy.

La misma fue presidida por Carlos Sadir, presidente de la institución y acompañaron los concejales Juan Brajcich, José Luís Sánchez, Rodolfo Nieto, Marta Russo Arriola, Yolanda Zerpa, Patricia Armella, Carlos Aprile, Guillermo López Salgado y Alejandra Mollón; esta última impulsora de la iniciativa.
En la oportunidad, también estuvieron presentes la Dra. Isolda Calsina, diputada provincial por el Partido Lyder, quien estuvo acompañada de Juan Carlos Blumberg, invitados especiales y numerosos vecinos de diferentes barrios de nuestra ciudad capital.
Carlos Sadir dio inicio a la Audiencia Pública, agradeciendo la participación de los presentes, “esta Audiencia Pública se enmarca en la cantidad de herramientas que nos da la Carta Orgánica y todo tiene que ver con lograr la participación de los ciudadanos.
Fueron muchos los vecinos que se acercaron hasta el Concejo Deliberante y al Municipio de la ciudad por el tema de la seguridad y nos hicimos eco de estas inquietudes – luego afirmó – queremos que sea algo positivo, sin criticar a nadie, sino escuchar a los vecinos y aportar lo nuestro en esta problemática”.
Por último, el presidente de la institución remarcó: “estoy muy agradecido por la cantidad de participantes y seguramente sacaremos conclusiones interesantes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”.
Por su parte, el concejal Juan Brajcich manifestó “esta Audiencia es muy valiosa, creemos que es importante para analizar el sistema de seguridad y luego sacar conclusiones. Me parece importante la participación y los aportes que realizaron los vecinos.
El punto a seguir, es de que manera los actores involucrados, no solo los vecinos sino los que tenemos mayor grado de responsabilidad: Los Poderes Legislativos y los Ejecutivos, se hagan eco de lo que los vecinos estamos viviendo a diario y cada uno, desde el lugar que le toque y en forma conjunta, a través de diferentes interacciones, podamos llegar a un posible camino de solución al tema de la inseguridad en la ciudad”.
Algunos Expositores
Entre los expositores estuvieron, Ekel Meyer, actual Secretario Parlamentario del Deliberante; esta vez expuso en representación del Instituto de Políticas Públicas – I.P.P – presentó imágenes diapositivas y propuso un proyecto que dejó a consideración del Cuerpo de Concejales, donde se impulsa la creación de un “Consejo Territorial de Seguridad” que generará un diagnóstico de los barrios, “la seguridad es un problema estructural y la única posibilidad de solucionar este problema es con desarrollo y en la faz humana desarrollo en la educación y en lo social a través de las fuentes de trabajo.
Después hay un sinnúmero en lo legal, en lo jurídico, con el mejoramiento de las instituciones y posiblemente también en el fortalecimiento de los ámbitos policiales y en las Leyes que nos faltan – puntualizó Meyer y luego dijo – creemos que la Seguridad se construye desde nuestros vecinos a través de asambleas barriales”, afirmó Meyer.
                
Posteriormente llegó el turno de la concejal Alejandra Mollón, quien destacó: “primero quiero agradecer a todos mis pares que me acompañaron en este proyecto. Esto nos sirve de mucho para lo que es nuestro trabajo legislativo porque nos preocupa la realidad de nuestra ciudad.
El balance es muy bueno, la verdad están participando muchos vecinos e instituciones gubernamentales y no gubernamentales, la idea es que con todas estas presentaciones que estamos escuchando se pueda trabajar, a través de una herramienta que tenemos en el Concejo Deliberante, que es un “Consejo de Seguridad Pública” por Ordenanza Nº 4822/2006 y que tenemos desde el 2006. Poner en funcionamiento esta herramienta que estaría integrada por el Ejecutivo Provincial, el Ejecutivo Municipal y los Concejales.
Otra propuesta a la que se refirió la edil Mollón fue “solicitar al gobierno provincial que nos remita del fondo especial de Seguridad Pública, lo correspondiente al Municipio de San Salvador de Jujuy porque de hecho nos compete temas de seguridad  y necesitamos los recursos que nos corresponde.
También, poner en funcionamiento un 0800 para acercarle al vecino la posibilidad y la facilidad de poder conectarse con nosotros y poder hacer las denuncias administrativas y de los servicios públicos, con la finalidad de que nosotros no solamente podamos ver en las denuncias las tendencias que se tienen y trabajar más acertivamente y enfocarnos en lo que es importante para los vecinos.
Propusimos, un Mapa Interactivo de Inseguridad que funciona en muchas ciudades – afirmó Mollón –  la verdad que es muy bueno porque  todos podemos accionarlo y saber donde hay un delito leve o grave, donde venden drogas, entre otros ilícitos  y esto es información abierta para todos y los que tenemos más responsabilidad, una herramienta de trabajo muy buena”.
Finalmente, la concejal puntualizó “la seguridad no es de jurisdicción provincial, la seguridad no tiene jurisdicción, es de todas la jurisdicciones, es de todos los habitantes. La seguridad no tiene ideología política porque es un tema que nos compete a todos y en el cual todos tenemos que estar trabajando en un mismo sentido”.
Otra expositora fue Elisa Carretero, integrante del Consejo Asesor de Planificación del Municipio de esta capital, quien propuso la aplicación y la vigencia de la Ley aprobada de la “Policía Judicial”, que esta sancionada por la Legislatura local.
También pide una mejora en la admisión en las filas policiales, donde el 70 por ciento, lo hace por amistad o por la recomendación de algún jefe o político, más una capacitación para el personal jerárquico de la Policía.
Uno de los últimos oradores fue el presidente de la ONG “Amanecer Andino”, Carlos Hugo Bejarano, quien es Comisario General retirado de la Policía, quien recomendó hacer proyectos y planes para cambiar al organismo de seguridad, “de represiva a preventiva”.
Esta Audiencia Pública, se halla encuadrada en el Artículo 83°, Inc.2) de la “Carta Orgánica Municipal” y la Ordenanza N° 3017/2000 y su modificatoria N° 3214/2001 de las “Audiencia Públicas” y en esta oportunidad fue convocada para tratar problemas y propuestas referidos a la “Seguridad Pública”, en la ciudad de San Salvador de Jujuy.

Expositores de la Audiencia Pública:
Sra. SILVIA GRACIELA SAAVEDRA
Vecina Auto convocada                      
Sr. DANIEL CANDELARIO QUISPE
Vecinalista de Barrio Ciudad de Nieva
Sra. MARCELA ALEJANDRA ARROYO
Tesorera del Centro Vecinal del Barrio Luján
Sr. ROBERTO BENEDICTO SORAIDE
Presidente de la ONG “19 de Febrero”
Dr. EKEL MEYER
En representación del Instituto de Políticas Públicas (I.P.P.)
Sr. JUAN JAVIER MEDINA
Presidente de la Asociación Civil“Comprometerse Más”
Sr. SEFERINO ALARCON
Presidente del Centro Vecinal Sector B -6 del Barrio Alto Comedero
Sr. RAMON HECTOR LUNA
Vecino del Barrio San Pedrito
Srta. LAURA ALEJANDRA CRUZ
Secretaria Administrativa del Centro Vecinal de Barrio Gorriti
Srta. ALEJANDRA MOLLON
Concejal por el Partido Lyder 
Sr. FABIAN ALEJANDRO GAINZA
Presidente del Centro Vecinal Barrio Fuerza Aérea          
Sr. LUIS RAMON RIVERO
Presidente del Centro Vecinal 200 Viviendas del Barrio Alto Comedero
Sr. HECTOR HUGO MENDOZA
Presidente del Centro Vecinal, Social, Cultural y Deportivo Montenovi
Sra. LEONCIA MARIA DEL VALLE POMA
Presidenta del Centro Vecinal “El Jardín” de las 560 Viviendas
Sra. ISABEL LUCILA IBAÑEZ
Secretaria del Centro Vecinal Barrio Cerro Las Rosas
Sra. VIRGILIA TASTACA
Secretaria de la Asociación“Divino Espíritu  Santo” del Barrio 22 de Diciembre
Sra. GLORIA CRISTINA ZERPA
Presidenta del Centro Vecinal Barrio 19 de Abril
Sra. GUADALUPE ELIZABETH POLO
Presidente del la Cooperativa Créditoy Consumo “El Progreso Lda.”
Sr. GUSTAVO QUISPE                   
Presidente del Centro Vecinal “La Nueva Ciudad
Sra. MARIA CRISTINA CHAÑI
Presidenta del Centro Vecinal 80 Viviendas “Loma Azul” del Barrio Alto Comedero
Sr. CESAR HERNAN MENDEZ
Presidente del Centro Vecinal 1º de Marzo
Sra. MARTA ZERPA
Presidente del Centro Vecinal “San Guillermo” del Barrio Coronel Arias.
Sr. CARLOS RAUL LLAMPA
Presidente del Consejo Vecinal
Sras. MARIA TEODOLINDA BORJA Y JUANA PELOC
Centro Vecinal San Francisco de Álava y Ce. Ve.  Matadero, respectivamente
Sr. JUAN CARLOS MENICHETI
Director SAME
Sra. ISOLDA CALSINA
Presidenta Partido Lyder
Dr. VICTOR GALARZA
Defensoría del Pueblo
Sra. MARCELA D. POGGIO
Presidenta Colegio de Psicólogos
Sr. EFRAIN FELIPE UGARTE
Docente Escuela Nº 8 Sarmiento
Sr. ALEJANDRO WALTER CUSSI
Presidente Centro Vecinal 14 de Mayo Bº San Isidro Este
Sra. ELISA INGRID CARRETERO
Miembro del Consejo Asesor de Planificación
Sr. ADRIAN ARMANDO BARBOZA
Miembro del Consejo Asesor de Planificación
Sr. CARLOS HUGO BEJARANO
Presidente ONG “Amanecer Andino”
Sr. JOSE WALTER LUNA
Vecino Jubilado
Sra. FABIANA ELENA QUISPE
Vecina
Sr. JUAN CARLOS VALDIVIEZO
Padres autoconvocados
Sr. ZENON VELASQUEZ
Vecino
Sr. RICARDO SANTIAGO PEIRONE
Gerente Carnicería Nueva Italia
Sr. MIGUEL ESCALERA
Comisario del Cuerpo de Bomberos de la Policía de la Provincia
Sra. ISIDORA COLQUE
Presidenta Centro Vecinal Barrio El Balcón
Sr. VICTOR CARLOS MORALES
Director de Cuerpo Penitenciario y Seguridad
Sra. MARIA INES CAARÍA INÉS CAIGUARA – SRA. SILVIA R. CEJAS
Presidenta – Secretaria de Actas “Centro Vecinal Bº Norte”
Sra. NELIDA CARMEN ARAGON
Presidente Centro Vecinal “20 de Junio”
Arq. SERGIO FEDERICO CAMPOS
Asociación Civil 10 de Junio Malvinas
Sr. EDUARDO RAMON CONTRERAS
Gerente AKROPOLIS
Sr. SANTIAGO SEILLANT
Vecino
Sra. NOEMI ANGELICA SALDAÑO
Comerciante
Dra. MARIA JOSE SOTO
Abogada
Dr. FERNANDO JOSE G. ROMAN
Asesoría Legal DIKE-SACRA
Dra. PATRICIA NOELIA CAZON
Asesoría Legal DIKE-SACRA
Sr. JULIO GALIAN
Vecino
Sr. RAMON GUZMAN
Vocal Centro Vecinal Alto Comedero
Dra. PILAR MEDINA
Juez – Juzgado de Menores
Sr. JUAN JOSE OSCAR FARFAN
Presidente de Asociación de Choferes Auxiliares “7 de Mayo”
Dra. MARIA JOAQUINA GURRIERI
En representación del Centro de Salud El Chingo “Dr. Hernán Miranda”
Sra. ROSALIA REYES
Presidenta Fundación Lucas Arias
Sr. MARCEL VICENTE VILCA
Presidente de la Cámara del Transporte Alternativo de Pasajeros.-

NOTAS RELACIONADAS

Estudiantes piden adhesión del municipio a la Ley Provincial de Centros de Estudiantes

Concejales se reunieron con la Defensora de los Derechos de niños, niñas y adolescentes

Ediles se reunieron para diagramar la actividad legislativa del presente año

Reconocimiento al premio obtenido por el ingeniero industrial Matías Zuliani

Se instituye el «Día de la Persona Solitaria» en San Salvador de Jujuy

Aprobaron el Presupuesto Municipal y la Ordenanza Impositiva