Ediles distinguieron a Valentina Clemente, alumna de la Escuela de Minas

En instalaciones del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, concejales distinguieron a Valentina Clemente, alumna de la Escuela de Minas “Dr. Pedro Horacio Carrillo” con la Minuta Nº 73/2025, que declara el “Beneplácito por el premio obtenido en las olimpiadas de geografía 2024 por la región Noroeste»

Participaron de la entrega del dispositivo legal, el Presidente de la institución parlamentaria, Lisandro Aguiar, acompañado por los ediles: Néstor Barrios, Melisa Silva y Blanca Ontiveros; junto al profesor Rolando Cruz, que acompañó a la alumna y su madre, Viviana Cruz.

Al respecto, el autor de la iniciativa, concejal Néstor Barrios, manifestó: “Este reconocimiento a Valentina Clemente nos llena de alegría y orgullo, porque tener jóvenes jujeños como ella, ganadores de olimpiadas, nos lleva a reconocer todo el esfuerzo que realizan. La manera en que ella tiene nuevos desafíos de seguir creciendo, seguir participando, seguir aprendiendo, es importante para el resto de los jóvenes que se puedan contagiar al ver que una estudiante jujeña pudo ser ganadora de estas olimpiadas”. Y continuó: “Además, tener profesores impulsándolos, como en este caso en la Escuela de Minas, para que ellos puedan aprender es importante, ya que estos jóvenes serán quienes gobernarán este país, tomen decisiones y sean pioneros en los que ellos quieran desarrollar”.

Por su parte, Valentina Clemente, expresó: “La verdad que muy feliz, agradezco mucho las oportunidades que me están dando, que se me haya hecho un reconocimiento, incluso luego de unos meses. Agradecer también al colegio por las oportunidades en cuanto a la calidad educativa, porque nos incentivan mucho a seguir estudiando, y nos ofrecen participar de las olimpiadas. Agradezco mucho, porque el profesor Juan, cuando quedé en las instancias regionales, me dio clases presenciales y virtuales para llegar bien a las olimpiadas nacionales”.

Por último, Valentina Clemente, aconsejó a todos los jóvenes que quieren alcanzar sus metas y destacó: “Principalmente que se enfoquen mucho en el estudio, y sean conscientes de todo lo pueden hacer y pueden lograr mucho más si se lo proponen”, finalizó.

Vale recordar que las jornadas se realizan de manera periódica desde el año 1995 con la organización del departamento de geografía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral; sin embargo, por razones económicas, la premiación 2024 se concretó durante la edición 2025 que se llevó a cabo los días 5 y 6 de junio en la provincia de Santa Fe.

NOTAS RELACIONADAS

Ediles distinguieron a Valentina Clemente, alumna de la Escuela de Minas

Habilitan al Instituto de Viviendas en realizar obras en barrios de la Ciudad

Reconocimiento al Colegio de Arquitectos de Jujuy

Lisandro Aguiar indicó que las aplicaciones están legalizadas para el transporte en Jujuy

Acto central por el 213º Aniversario del Éxodo Jujeño

Concejales participaron de la tradicional Marca Evocativa